CASA SEDE BANCO DE COLOMBIA
- sebastianyegu
- 8 ago 2015
- 3 Min. de lectura
RESEÑA HISTÓRICA.
Detrás de Bancolombia está una historia de fusiones y adquisiciones que comenzó a escribirse por una entidad fundada en Medellín el 24 de enero de 1945, por 110 socios. El 11 de octubre de ese año abrió las puertas el Banco Industrial Colombiano (BIC) para atender con servicios financieros a una clientela corporativa.

El BIC se convirtió en ''la media naranja'' de muchas empresas, la mayoría antioqueñas, en sus planes de expansión e inversión. Luego, la compañía del círculo rojo con las tres iniciales blancas adentro, cruzó fronteras. En 1973 abrió oficina en Panamá para atender a los empresarios colombianos con negocios en ese país.
Y para 1981 se empieza a transar la acción en la Bolsa de Bogotá, hoy la Bolsa de Valores de Colombia. En noviembre de 1994, Jorge Londoño Saldarriaga, como miembro de la junta directiva del BIC, luego sería presidente de Bancolombia, sugirió una emisión de acciones en el exterior.
En enero de 2012, tras dos años en proceso de certificación, el edificio de la Dirección General del Grupo Bancolombia en Medellín se convirtió en la 4ª edificación latinoamericana en recibir el sello LEED Oro en la categoría Operación y Mantenimiento Para Edificios Existentes.
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), distingue proyectos de construcción que han demostrado un compromiso con la sostenibilidad al cumplir los más altos estándares de desempeño en eficiencia energética y bajo impacto al medio ambiente.
El edificio, que integra las oficinas de Bancolombia en una sola sede, consiste en dos volúmenes de 12 pisos conectados entre sí por una pasarela de vidrio a la vista. Sus dimensiones, método constructivo y la suma de prácticas arquitectónicas implementadas para que opere de manera sostenible, hacen de esta obra un referente urbano. MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA CONSTRUIR EL PATRIMONIO ANTIGUO. Este sector de la calle Colombia fue hace mucho tiempo la zona bancaria más importante de la ciudad.La arquitectura de estos edificios nos remite a esa época donde los bancos eran monumentales, con sus fachadas de piedra, pisos de mármol y grandes puertas de bronce, algunas finamente trabajadas, que daban acceso al interior de estos santuarios del dinero.


MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA CONSTRUIR EL PATRIMONIO ACTUAL.

Modularidad: todos los espacios fueros diseñados basados en un módulo de trabajo. La flexibilidad en el diseño de iluminación, paneles modulares, un piso debajo del cual se puede distribuir la energía, la red de datos y el aire acondicionado, permite hacer cambios de espacios abiertos a cerrados y viceversa en cualquier punto del edificio.
Iluminación natural: para asegurar que todos los empleados puedan disfrutar de la vista y que tengan luz natural, la circulación principal se ubicó en el perímetro del edificio, definiendo las ventanas y las vistas como “áreas comunes.”
Estructura expuesta: Este es un elemento del diseño que comunica la calidad y la forma como funciona el sistema. La estructura es visible en los lobbies de los ascensores, a lo largo del perímetro de circulación y en la oficinas principales.
La estructura fue hecha con el uso de materiales eficientes y duraderos, el cemento extra blanco, que no se agrieta y no cede ante las cambiantes condiciones naturales de la ciudad, las bigas de acero que dan movilidad y resistencia a la edificación, y los paneles de espejo que dan vida al edificio. Ademas de estos materiales, la modernización en materiales como los paneles de aluminio con formas representativas de Antioquia, y la iluminación LED con el fin de disminuir el consumo de estas instalaciones.


Comments