top of page

HOTEL NUTIBARA

  • sebastianyegu
  • 9 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

RESEÑA HISTÓRICA.

Apenas contaba Medellín con 150.000 habitantes, en el año 1937, cuando surgió la idea de construir en la ciudad un gran hotel; la Asamblea de Antioquia, mediante ordenanza número 10, determinó autorizar al gobernador de entonces, Doctor Alberto Jaramillo Sánchez, para promover la construcción de un hotel sin precedentes, éste sería llamado HOTEL NUTIBARA.

Se dió cumplimiento a dicha disposición y para el caso se reunieron verdaderos pioneros del civismo, hombres de empresas con visión futurista como Bernardo Mora, Gonzalo Mejía, Martín Rodríguez, Pedro Olarte Sañudo, Jorge de Bedout, Germán Saldarriaga, Jesús Mora y otros, a fin de configurar la sociedad que diera vida al proyecto.

Un año más tarde, el 22 de abril de 1938 se constituyó la sociedad, con el nombre de Compañía del Hotel Nutibara S.A., ante el notario cuarto del circuito de Medellín, Ricardo Estrada, por escritura pública número 786 de la fecha indicada. Intervinieron los industriales Pedro Vázquez U., Bernardo Mora, Manuel Johnson, Martín Rodríguez, Alberto Echavarría, Avelino Hoyos M., Jesús M. Mora C., Pedro Olarte Sañudo, Eduardo Restrepo P., Carlos Gutiérrez, Marco Tulio Pérez, Gonzalo Mejía, Luciano Restrepo R., Luis Fernando Restrepo, Aurelio Mejía, Enrique González R., Luis Olarte R., Germán Saldarriaga, Byron H. Canney y Jorge de Bedout a nombre de "Félix de Bedout e hijos".

La sociedad se constituyó inicialmente para 50 años, con posibilidad de prorrogarse en cualquier tiempo. El objetivo de la sociedad era la construcción de edificios destinados a hoteles, almacenes, restaurantes, etc. El capital inicial de la sociedad fue de 600 mil pesos o sea 600 mil acciones con precio de valor nominal inicial de un peso cada una. La sociedad Compañía del Hotel Nutibara S.A continúa operando el hotel.

La iniciativa tomó vuelo y se escogió donde sería construido "un hotel de los mejores de su género", según lo concibieron sus promotores. Para tales efectos, se contrataron los servicios profesionales de uno de los arquitectos más prestigiados del momento en el mundo, el norteamericano Paúl R. Williams, quien diseñó esta espectacular edificación en estilo californiano, con una estructura en concreto antisísmica. La construcción estuvo a cargo de compañías de ingenieros antioqueñas.

En el año 1938 las gentes citadinas no soñaban que, al cruzar por aquel sector de la Plazuela Nutibara, verían más tarde la construcción de un edificio imponente. Por ahí cerca cruzaba una de las líneas del tranvía pero no eran calles bien demarcadas ni con construcciones modernas.

Tras la aprobación del contrato entre el personero municipal y el presidente de la Compañía del Hotel Nutibara S.A., Bernardo Mora, se dispuso que la construcción quedaba exenta de derechos municipales por permisos de alineación, desagües, rotura y ocupación de la vía pública con materiales de construcción, en el tiempo que duraran los trabajos y los primeros cinco años de su explotación. No se cobrarán impuestos municipales de caminos, aseo, oficina o establecimiento, ni ningún otro gravamen directo municipal que se creara sobre el edificio o el capital invertido; durante diez años gozaría el hotel de servicios públicos gratuitos.

El municipio se obligó a adquirir el terreno, y el edificio debería ser de la mejor clase en su género, construido a base de ladrillo y cementos colombianos, no podría tener menos de 140 cuartos y 140 baños privados, así como otras comodidades modernas. Ese terreno costó 200 mil pesos y el contrato lleva la firma del Alcalde Luis Mesa Villa, del Secretario de Gobierno Ramón Jaramillo S. y de Hacienda Valerio Toro.

Al fin llegó la apertura, la solemne inauguración fue el 18 de julio de 1945, luego de haber vencido todos los obstáculos cuando se puso en funcionamiento el Hotel Nutibara. La prensa anunciaba la buena nueva en primeras plana sus con titulares y leyendas alusivas al acontecimiento. Alguien escribió: "El Hotel Nutibara, uno de los mejores del hemisferio occidental, se inaugura hoy en Medellín; es orgullo de Antioquia, superior a muchos de Nueva York, Buenos Aires y México.". Noventa mil bultos de cemento fueron utilizados en la construcción del moderno, cómodo y suntuoso edificio, con capacidad para 300 pasajeros, con los últimos adelantos de la civilización en confort y elegancia.

Al Gerente Luis Echavarría Pérez le correspondió en suerte poner a marchar el hotel. De sus labios se supo en ese entonces, que el iniciador fue el ingeniero Martín Rodríguez, quien interesó a don Bernardo Mora y así empezó a moverse lo que ocho años después sería realidad. Estuvo a punto de liquidarse la compañía, pero Don Luis no permitió y entró a operar de lleno. También por boca del señor Echavarría pudo enterarse la comunidad de que 5.714 varas fue el área ocupada inicialmente por el hotel; edificio de 42 metros de altura y doce pisos. Tenía 204 aparatos telefónicos, y en muebles y equipos de hotel, sin contar el piso, se emplearon 4 mil trozos de palosanto, madera fina y hermosa que fue artísticamente decorada. El jefe de cocina fue un técnico alemán venido del hotel plaza, de la capital argentina. Iniciaron su trabajo 110 empleados, incluyendo el personal de administración. El Doctor Jesús María Yepes, ilustre hombre público, a su regreso de un viaje por Suiza, manifestó que el Nutibara sobrepasaba a muchos hoteles de lujo, de ese país turístico, en donde estaban los mejores hoteles, acaso, del mundo

MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA CONSTRUIR CADA PATRIMONIO ANTIGUO.

El municipio se obligó a adquirir el terreno, y el edificio debería ser de la mejor clase en su género, construido a base de ladrillo y cementos colombianos, no podría tener menos de 140 cuartos y 140 baños privados, así como otras comodidades modernas. Ese terreno costó 200 mil pesos y el contrato lleva la firma del Alcalde Luis Mesa Villa, del Secretario de Gobierno Ramón

MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA CONSTRUIR CADA PATRIMONIO ACTUAL.

En el año 2004, harán inversiones del orden de los 100 millones de pesos con recursos propios para continuar con la remodelación que se inició con el mantenimiento de ascensores, la renovación del lobby y el reacondicionamiento del gimnasio. Antes de finalizar este año, continuarán con los salones y las habitaciones.

Los principales materiales fueron ladrillo y cemento, pues se quería reorientar el diseño al mismo que dio el toque clásico de la época de los 40´s, la fachada fue reorganizada, la terraza ampliada. Las habitaciones y el gimnasio fueron hechos con estándares europeos y con la misma influencia y el toque artístico que da el mármol a las salas, acompañada de las obras de arte que acompañan el espacio con un toque de matices americanos antiguos.

 
 
 

Commentaires


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page